Investigación intercultural
56 (45) 2325367
poyewun@ufrontera.cl

Noticias

Tercer trawün por una educación mapuche en Coz Coz

Hacia una revitalización lingüística con perspectiva territorial para Wallmapu.

Los días 18 y 19 de enero del 2025 se realizó el tercer trawün denominado Witxan Pürayaiñ  taiñ kimeluwün ka taiñ küme mogen por una educación y economía del buen vivir mapuche en Coz Coz, comuna de Panguipulli.

El primer día tuvo como objetivo conversar entorno a la revitalización lingüística del mapuzungun desde una perspectiva territorial. Asistieron alrededor de 60 personas siendo la metodología de trabajo el nütram para dar paso a procesos de inarumewün.

En este espacio se destacó la experiencia de la escuela Kom pu lof ñi kimeltuwe donde se ha trabajado por más de 16 años en el fortalecimiento de la identidad a través de planes y programas propios, específicamente en diversas áreas del desarrollo personal, especialmente como formación del che. Se enfatizó en la identidad como proceso de fortalecimiento mapuche para hacer frente a mecanismos winkas cargados de violencia y discriminación. Se relevó la necesidad de desarrollar herramientas jurídicas que emerjan de ideas mapuche como apuesta más para la conservación cultural, no solo de la lengua, sino de todos los elementos territoriales.

Se entregaron reflexiones políticas al tema educativo con respecto a la creación de una ley haciendo reflexiones acerca de ¿Qué es lo que queremos o buscamos en lo colectivo? Aludiendo a lo mapuche y a dos elementos centrales, la reconstrucción del Wallmapu como territorio y el mapuzungun como expresión lingüística del pueblo mapuche. Algunas consideraciones a considerar se centran en que “somos mapuche» y que lo indígena debe quedar para el Estado lo que lleva a la necesidad de conformar espacios de formación política, comunicacional y organizacional, requirendo avanzar hacia un marco normativo que posibilite la implementación educativa con visión mapuche.

Las principales ideas que tomaron fuerza en este encuentro fueron, la conformación una red de trabajo en educación mapuche, el apoyo que entregará el equipo de Kom pu lof ñi kimeltuwe a los territorios que requieran iniciar un proceso autónomo en educación, el trabajo técnico jurídico para enriquecer el proyecto de ley de revitalización lingüística además de establecer la realización del próximo trawün en la ciudad de Loncoche en marzo del presente año.

En la ocasión los participantes y las organizaciones presentes enviaron un mensaje al Estado, solicitando la búsqueda y aparición de la dirigente mapuche y defensora ambiental Julia Chuñil, desaparecida en extrañas circunstancias el día 8 de noviembre del 2024 en un sector rural de la comuna de Mafil [fb.watch/xrxj15zEDi/]; así como también parar la persecución a Juan Reinahuel del sector Trafun en la cercanía de la localidad de Liquiñe donde se están realizando labores de corta y destrucción ambiental del itrofil mogen [fb.watch/xrxgR32EoW/].

volver